Noticias relevantes de hostelería

Noticias, consejos, ofertas, tendencias,... y todo lo imprescindible en decoración para el sector profesional de la hostelería.


Ideas para adornar tu casa en Navidad 

Leer más 0 comentarios

Descubre como adornar un árbol de Navidad con estilo 

Leer más 0 comentarios

El Black Friday llega a Tapidecor 

Leer más 0 comentarios

¿Buscas soluciones para mejorar la acústica de un espacio?

Leer más 0 comentarios

Un tejido ideal para muebles de exterior

Leer más 0 comentarios

Servicio limpieza profesional de Cortinas

Leer más 0 comentarios

Encimeras para lavabos

Leer más 0 comentarios

Sistema acústico para paredes

Leer más 0 comentarios

La mesa interactiva con múltiples posibilidades en el hotel

Leer más 0 comentarios

Hoteles Servigroup obtiene siete galardones de oro 'David Urquhart'

Leer más 0 comentarios

Sindicatos y empresarios renuevan el acuerdo laboral de hostelería

Leer más 0 comentarios

El BOE ya ha publicado la prohibición de utilizar aceiteras rellenables en hostelería a partir de enero de 2014

La nueva norma contempla poder seguir utilizando las existencias de productos adquiridos antes del 1 de enero del próximo año. Así, los aceites de oliva y los de orujo de oliva adquiridos por el sector de la hostelería, restauración y catering antes de esa fecha podrán seguir poniéndose a disposición del consumidor final hasta el 28 de febrero del próximo año.


Leer más 0 comentarios

Mónica Fernández es nombrada directora del 'Servigroup Orange'

Leer más 0 comentarios

Hoteles de Mallorca ansían más touroperadores de nicho

En la cresta de la ola de una temporada que mejora incluso los buenos resultados del año 2012, muchos hoteleros de Mallorca eludían la obnubilación del calor y el éxito coyunturales y pensaban ya en este mes de en octubre, cuando el turista de ‘sol y playa’ ha comenzado a despedirse para no volver hasta que de nuevo asome el verano. Algunos tienen ya decidido cerrar las puertas durante la temporada baja, pero otros quieren seguir trabajando apoyándose en una oferta diferente, generalmente relacionada con el deporte, la Naturaleza o la cultura. Y en esta tarea se encuentran algo solos, aunque la patronal FEHM les recuerda que aún falta producto y posicionamiento para que los intermediarios se queden en invierno.

 

“Nos faltan touroperadores especializados en deportes, excursiones, ‘birding’, larga estancia de jubilados europeos…” comenta a preferente.com un veterano hotelero, que lleva dos décadas buscándose la vida a fin de crear ese producto y contactar directamente con agencias de viajes de Escandinavia, Alemania y el Reino Unido para captar clientes para sus tres establecimientos, que se esfuerza por mantener abiertos durante diez meses al año.

 

En su ayuda han acudido en muchos casos los responsables municipales de turismo, que han lanzado iniciativas exitosas como la de ‘Calviá, el invierno europeo’. Pero vender las iniciativas de los pocos hoteles que osan estar abiertos en los meses valle se hace aún cuesta arriba. Eso, y la crisis, explica parte de por qué en diciembre de 2012 solo un 14% de la planta hotelera estaba en funcionamiento.

 

El diagnóstico de la Federación Hotelera de Mallorca es crudo. “No es un problema de número de touroperadores sino de producto. No tenemos el posicionamiento ni estamos en la mente de los consumidores como destino de invierno”, ha sentenciado Inma Benito, gerente de la organización. “En general los touroperadores están, pero falta la oferta, ofrecer los motivadores, y falta además la demanda basada en ese posicionamiento”, ha añadido.

 

Para Benito, el aspecto a trabajar es, precisamente, la generación de producto “basándonos en el deporte como eje clave del alargamiento de la temporada: ciclismo, golf, senderismo, náutica…”. No obstante, la representante de la FEHM no olvida el problema de la conectividad, que afecta tanto al cliente directo como al touroperado, y reconoce que “aunque tengas el producto no siempre te venden”. En cualquier caso, la gerente de la patronal hotelera mallorquina considera que los mayoristas “no se olvidan de Mallorca en invierno, es la ley de oferta y demanda, sin más”.

 

Fuente | MyProvider


Leer más 0 comentarios

Cuidado con el robo de credenciales a través de la red wifi del hotel

Leer más 0 comentarios

Los turistas extranjeros “tiran” de las pernoctaciones en julio

Las pernoctaciones en hoteles han aumentado un 0,5% en julio respecto al mismo mes de 2012, revelan los últimos datos del Ine. Un ligero incremento que se debe a exclusivamente a los turistas extranjeros. Los precios hoteleros también suben ligeramente, al igual que la facturación e ingreso medio diarios.


Leer más 0 comentarios

Diseño y tecnología: innovación en griferías y duchas para el hotel

Mando de ducha
Leer más 0 comentarios

Alejandro Oñoro releva a Jon Cortina como CEO de Confortel Hoteles

El Consejo de Administración de Confortel Hoteles ha nombrado a Alejandro Oñoro Medrano nuevo consejero delegado de la cadena hotelera de la Corporación Empresarial ONCE (CEOSA), en sustitución de Jon Cortina, que continuará como consejero delegado de Viajes 2000.

 

Alejandro Oñoro, economista de 40 años, nació en San Sebastián está casado y es padre de tres hijos. Va a compatibilizar este nuevo puesto con la Dirección General del Grupo empresarial de la ONCE; así como con otras responsabilidades en empresas de CEOSA y Fundosa.

 

Como Consejero Delegado de Confortel Hoteles tendrábajo su responsabilidad el desarrollo de la compañía hotelera, con el objetivo de potenciar las diferentes líneas de negocio de la organización y favorecer la colaboración con el tejido empresarial de la ONCE y su Fundación.

 

Alejandro Oñoro, en 1999, se incorporó al Grupo Flisa, dedicada a las lavanderías industriales, donde ha sido director general y es actualmente consejero delegado. Ha sido director general del Grupo Fundosa, grupo de empresas de la Fundación ONCE y en 2011 fue nombrado director general de la Corporación Empresarial ONCE y consejero delegado de Facility Services Alentis; cargos que mantiene en la actualidad.

 

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, ha complementado sus estudios con el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) del IESE (Universidad de Navarra).

 

Fuente original | Revista del sector Hostelero


Leer más 0 comentarios

Benidorm logró en mayo su mejor ocupación en 10 años con el 87%

La capital turística de la Costa Blanca, Benidorm, cerró mayo con registros que los hoteleros no computaban desde hacía más de una década, en concreto la ocupación escaló hasta el 87,10%, apenas un punto menos que la contabilizada en 2002 (88,75%), según recoge el diario Información.

 

“Este dato ya vino precedido de un mes de abril también muy bueno, y a tenor del ritmo de reservas, todo hace pensar que junio también mejor que el del pasado año”, explicó el presidente de la patronal hotelera de la Costa Blanca (Hosbec), Antonio Mayor.

 

El dirigente de Hosbec vaticinó un crecimiento entre un 2 y 3% de la ocupación en este recién estrenado mes respecto mismo período del año anterior. ”Los excepcionales porcentajes de ocupación de esta primavera nos animan a pensar que julio y agosto serán buenos, con un índice de ocupación media del 90%”, agregó Mayor.

 

Fuente original | Revista del sector Hostelero


Leer más 0 comentarios

El Tribunal Supremo obliga a los hoteleros a cotizar por sus becarios

El Tribunal Supremo ha decretado la nulidad del Real Decreto 1707/2011, aprobado en noviembre de 2011, cuya disposición adicional primera exime de la inclusión en la Seguridad Social a los estudiantes universitarios y de Formación Profesional que realicen prácticas académicas externas. En román paladín y en relación con el sector turístico, la sentencia dictada el pasado 21 de mayo, a la que ha tenido acceso preferente.com, supone una barrera legal a que los hoteleros puedan contratar becarios sin darles de alta. Además, al quedar sin efecto este texto legal, los empresarios deberán pagar las cotizaciones correspondientes con efecto retroactivo, a razón de unos 35 euros al mes de media por persona.

 

El uso irregular de universitarios como trabajadores de verano en hoteles, sobre todo en las Islas Baleares, Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana, fue denunciado por los sindicatos CCOO y UGT tras detectar su práctica extendida en la temporada turística de 2012. Entre los establecimientos investigados entonces por la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social figuran decenas de cadenas españolas, entre las cuales se cuentan algunas de las más grandes.

 

Solo en las Islas Baleares trascendieron a los medios locales los casos del hotel Formentor, de la cadena Barceló, cuyo director y jefe de personal fueron destituidos por presunto fraude en la contratación de 14 becarios rumanos, así como los detectados en Hi Hotels, del grupo Thomas Cook, entre otros.

 

El pronunciamiento del Supremo sobre la cuestión de la cotización de los estudiantes universitarios y de FP en prácticas ha estado motivada por un recurso contencioso-administrativo interpuesto por la confederación sindical de Comisiones Obreras, que entendía que el Real Decreto 1707/2011 infringía la Ley 27/2011 sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social.

 

Esta Ley obliga a cotizar por los contratos de los becarios que reciben prestación económica “con independencia de la cuantía y el concepto por el que se perciba”. El Alto Tribunal, cuyo ponente ha sido el magistrado Santiago Martínez-Vares, subraya en su escrito concluyente que “no consta ni un solo informe que justifique siquiera mínimamente la exclusión que contempla” y “retrotrae el procedimiento de elaboración” del Real Decreto impugnado.

 

En conversación con preferente.com, los responsables de hostelería de los sindicatos UGT y CCOO en Baleares, Antonio Copete y Ginés Díez, han expresado su satisfacción por que este año no se están detectando, de momento, prácticas ilegales relacionadas con los contratos de formación y prácticas. “Han aprendido la lección”, ha subrayado Copete quien, no obstante, ha recordado que se ha abierto un nuevo frente de batalla en el sector: la posible externalización irregular de servicios hoteleros, saltándose el convenio colectivo de hostelería. La Inspección de Trabajo de la comunidad autónoma está actualmente investigando la cuestión y tanto UGT como CCOO están a la espera de sus conclusiones para tomar medidas jurídicas y sindicales.

 

Fuente original | Revista del sector Hostelero


Leer más 0 comentarios

Tejido ignífugo certificado

Tejido Ignifugo Certificado
Leer más 12 comentarios